
En el marco del plan de infraestructura priorizado por el gobierno de la provincia de Entre Ríos se continúa con la ejecución de la obra de construcción del nuevo edificio de la E.E.T. N°2 Presbítero José María Colombo de la localidad de Gualeguaychú. El monto de la inversión es de 197.549.935 pesos y el plazo de ejecución es de 730 días corridos.
En ese marco, la secretaria del ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios, Eugenia Mayr, visitó la obra junto a Alejandro Ferrer, representante de la empresa adjudicataria Ricardo Hornus S. A., como así también recorrieron el predio la jefa zonal de la subsecretaria de Arquitectura de la provincia en Gualeguaychú, Leticia Bogliolo; la inspectora de la obra María Eugenia Rivollier; y la representante técnica Natalia Xillovich.
“El pedido del gobernador Gustavo Bordet y la metodología de trabajo en el ministerio de Planeamiento que encabeza al arquitecto Marcelo Richard es seguir de cerca todas las obras que se llevan adelante en la provincia. Por eso nuestra visita a esta escuela donde tenemos ya tenemos un avance importante para poco más de 2600 m2 a ejecutar. Actualmente la obra se encuentra en la construcción de la estructura a nivel de primer piso, columnas y losas”, indicó Mayr al respecto.
La obra cuenta con un porcentaje de avance del 16,91% y el monto invertido hasta la fecha es de 41.558.277 pesos. Esta es la primera etapa y consiste en construir el sector de talleres en el terreno anexo a la escuela. Se hará en tres niveles: talleres de construcción en la planta baja, talleres de metalúrgica en el primer piso y talleres de carpintería en el segundo piso. Contará además con un hall de acceso, escaleras y ascensor, distintas áreas de trabajo y un patio que servirá para iluminación, ventilación y recreación para los estudiantes.
(Prensa Ministerio de Planeamiento)
relacionadas
Firmaron contrato de inicio de obra para construir 124 viviendas en Gualeguaychú
Obra de la cuenca Ezpeleta de Victoria está al 95% de ejecución
Pymes de Gualeguaychú:“Inflación del 100% y crecimiento cero” para el 2023